viernes, 22 de marzo de 2013


Técnica de Medialuna


Desde la posición inicial con el cuerpo extendido, pies juntos y brazos elevados a los costados de la cabeza, se inicia el movimiento comenzando con una pérdida de equilibrio seguido del paso largo y rasante de la pierna hábil, que será denominada pierna de empuje, que llegará flexionada al piso con el objetivo de frenar la inercia y descender el centro de gravedad. El tronco, la cabeza, las manos y la pierna retrasada se encuentran formando una línea recta. Desde la posición anteriormente descripta se produce una rotación del tronco en le eje longitudinal, acompañado por los brazos, para el mismo lado de la pierna que quedó retrasada, que esta será denominada pierna de impulso, mientras se produce una extensión de la pierna de empuje, que se encontraba flexionada, con el fin de llevar las manos al suelo, estas se van a tener una distancia de ancho de hombros y se van a colocar primero la que está más cerca de la pierna de empuje y luego la más lejana. Continuando con el movimiento, se produce el pasaje del peso de ambas manos hasta llegar al apoyo de la pierna libre, la cual continuará la traslación y llegar al apoyo de la segunda pierna, para finalizar en la posición lateral.

Formas de Cuidado de la Medialuna

El cuidador se coloca a la misma distancia de la estatura del ejecutante aproximadamente y del lado de la pierna de empuje. Sus dos manos tanto la proximal como la distal, estarán colocadas en la cintura del ejecutante. El profesor acompañará el movimiento de la medialuna en la parte de inversión y pasaje de peso hacia las manos.

Errores Frecuentes

  Realiza el paso rasante corto en vez de largo lo que le impide lograr una buena pérdida de equilibrio y descenso del tronco.

  El apoyo de manos lo hace o muy pasado de ancho de hombros o muy pegado mano con mano y coloca las manos en diferentes lugares y de diferentes direcciones.

  No apoya con toda la palma de la mano.

  No pasa por la vertical cuando ejecuta le medialuna.

  No mantiene las piernas separadas en todo el trayecto de la medialuna.


Ejercicios para corregir los errores frecuentes de la Medialuna

ü  Para corregir el error del paso rasante y no produce la pérdida de equilibrio, la corrección puede ser que se le dibuje al alumno donde debería apoyar el pie en la colchoneta, para que se vaya acostumbrando y luego lo pueda hacer sin necesidad de un dibujo en el piso o colchoneta, y se le dice que empiece desde punta de pies, así logra vivenciar la perdida de equilibrio.
También se le puede decir que comience en puntas de pie y que se deje caer un poco y luego haga el paso, lo que provocará que el alumno sienta esa pérdida de equilibrio.

ü  Para el error de que el alumno/a el apoyo de manos lo hace o muy pasado de ancho de hombros o muy pegado mano con mano y coloca las manos en diferentes lugares y de diferentes direcciones la corrección sería que realice la medialuna sobre una línea que el profesor le dibujará en una colchoneta o en el piso y que intente apoyar las manos sobre esa línea sin salirse, esto además también ayuda, a que el alumno logre pasar por la vertical. También, además de una línea dibujada se le puede hacer la forma de las manos en donde deba apoyar, para que vea e el momento en que dirección van y a que ancho aproximadamente.

ü  Para corregir el error en el que no apoya toda la palma de la mano, el profesor deberá hacer un retroceso en la metodología y volver a implementar ejercicios de apoyos.

ü  Para corregir el error de que el alumno no pasa por la vertical el profesor puede realizar una línea sobre una colchoneta, como se explicó en un punto anterior, y que el alumnos deba apoyar pies y manos siempre sobre esa línea sin salirse. Otros ejercicios más fáciles y mas progresivos pueden ser:
- En una tapa de cajón se dibujan las manos y en el piso donde deberían empezar y donde terminar los pies, y los niños realizar una medialuna, todavía sin llegar a la vertical, y apoyar pies y manos donde corresponde. Así ir alejando los pies hasta que llegue a pasar por la vertical.
- Dibujar un círculo y que los alumnos deban hacer medialuna apoyando manos y piernas en el recorrido de la medialuna siempre sin salirse de la línea. Así ir agrandando el círculo hasta que llegue a pasar por al vertical.
- En una colchoneta el profesor dibuja el apoyo de manos en una colchoneta y entre esta apoyo de manos pone un hilo (que se pueda romper fácilmente por si se lo choca algún alumno así no se lastima) el cual va a tener en forma diagonal, formando primero un ángulo que será de 45° del piso y luego irá subiendo hasta llegar casi a los 90°, el alumnos deberá pasar haciendo la medialuna intentando que su cuerpo no toque el hilo.
- Realizar la medialuna entre dos colchonetas puestas paradas del piso e intentar no tocarlas o no tirarlas.

ü  Para corregir el error de que el alumno/a no mantiene las piernas separadas en todo el trayecto de la medialuna se puede hacer lo siguiente: el profesor cuidará de la cintura la medialuna y cuando el alumno llegue a la posición invertida, el profesor frenará el movimiento y lo dejará estático, entonces le pedirá al alumno que abra las piernas lo mas que pueda y desde ahí el docente lo irá bajando hasta que termine de realizar el gesto. También se puede decirle al alumno que haga la medialuna bien lenta y el docente cuidándolo lo va a ir frenando, acompañándolo en el moviemiento de a poco y diciéndole que abra las piernas.

sábado, 16 de marzo de 2013

Vertical


Vertical


  Técnica:
Desde la posición de pie con brazos extendidos al costado de la cabeza, formando una línea recta desde los pies hasta la punta de las manos, se produce una pérdida de equilibrio hacia delante adelantando la pierna hábil llevándola extendida al principio, luego se flexiona al contacto con el suelo, con el objetivo de bajar el centro de gravedad. La pierna hábil da un paso largo y rasante y el peso del cuerpo se ubica sobre dicha pierna.
 La otra pierna se mantiene extendida formando una línea recta con el tronco, cabeza  y manos. A medida que van bajando, se va elevando la pierna trasera; simultáneamente con la extensión de la pierna que se adelantó que es la que empuja hacia arriba  y adelante para elevar la cadera y llevar la pierna se impulso (la pierna atrasada) hacia arriba en posición de vertical. Los brazos que se encuentran extendidos y a los costados de la cabeza en un ancho de hombros cuando se produce el empuje de la pierna adelantada, estos se apoyan en el suelo recepcionando así el peso del cuerpo.
La pierna de empuje finaliza su extensión cuando la pierna libre llega a la posición vertical, momento en el cual continua la trayectoria de movimiento juntándose con la anterior en la posición invertida.

  Formas de Cuidado:
La vertical se cuida de la siguiente forma: El profesor se coloca por delante del ejecutante en la misma dirección de donde va a efectuar la vertical a una distancia aproximada a la altura del ejecutante. Este deberá mantener extendida la mano distal con el objetivo de frenar el impulso del ejecutante si este se pasa, para que no caiga de espaldas.

  Errores más Comunes:
1- Al hacer la vertical queda en forma de “banana”, es decir, hace una hiperextensión lumbar.
2- No se efectúa el primer paso largo y rasante, sino que lo hace corto y no provoca la perdida de equilibrio.
3- Comienza con un salto en ves de un paso largo la ejecución de la vertical.
4- Flexiona los brazos cuando sube a la vertical.
5- Falta de alineación postural en la posición invertida.
6- Aleja o acerca mucho las manos con respecto al apoyo de la pierna de empuje.
7- No junta las piernas cuando llega a vertical.

  Formas de corrección para los errores anteriores:
1- Para corregir el error de la hiperextensión lumbar y el de la alineación postural se deben hacer trabajos posturales en los cuales el alumno vivencie la posición postural correcta y fortalezca los músculos del tronco como ser:
* Acostados boca abajo elevar todo el cuerpo formando una línea recta entre la cabeza,  el tronco, y  las piernas, y que solo queden apoyados en el piso los empeines y los antebrazos. Esta posición se deberá mantener unos segundos.
* Hacer gatito contento y gatito enojado.
* Acostado boca arriba elevar simultáneamente y a poca altura del suelo brazos y piernas que deberá estar exrtendidas.
* Que el alumno haga la vertical y el profesor lo frena y desde la posición invertida lo va acomodando hasta que quede el cuerpo totalmente alineado sin hiperextensión.
* Ponerse en  parejas y hacer “carretilla”.
* Acostado boca abajo con las piernas extendidas y las manos apoyadas en el piso ancho de hombros, un compañero lo levanta de las piernas haciendo un ángulo de 45° aproximadamente y este lo tiene que soportar con los brazos extendidos. El alumno que lo tiene de las piernas lo moverá levemente para delante y atrás así, de este modo, el alumno tiene que soportar parte del peso del cuerpo en las manos y vivencia el pasaje del peso del cuerpo. Este ejercicio sirve también para la postura si hacemos que el alumno que esta manteniendo el peso lo haga con todo el cuerpo en extensión formando una línea recta entre si.
2- Para el error de que no efectúa el paso largo y rasante y no produce la pérdida de equilibrio y el que hace una paso saltado en ves de un paso, la corrección puede ser que se le dibuje al alumno donde debería apoyar el pie en la colchoneta, para que se vaya acostumbrando y luego lo pueda hacer sin necesidad de un dibujo en el piso o colchoneta, y se le dice que empiece desde punta de pies, así logra vivenciar la perdida de equilibrio.
3- El error de la flexión de brazos cuando está en la vertical puede ser por un poca cantidad de fuerza como para soportar su propio peso, para ello se deberán hacer ejercicios en los cuales trabaje con su propio peso hasta lograr mantenerse con brazos extendidos en la vertical. Alguno de los ejercicios pueden ser:
* Caminar en cuadrupedia y cuando el profesor lo diga levantar una pierna y quedar caminando con tres apoyos nada más.
* Ponerse en  parejas y hacer “carretilla”, que además de ayudar a la postura va a contribuir en el fortalecimiento de los músculos del brazo.
* Acostado boca abajo con las piernas extendidas y las manos apoyadas en el piso ancho de hombros, un compañero lo levanta de las piernas haciendo un ángulo de 45° aproximadamente y este lo tiene que soportar con los brazos extendidos. El alumno que lo tiene de las piernas lo moverá levemente para delante y atrás así, de este modo, el alumno tiene que soportar parte del peso del cuerpo en las manos y vivencia el pasaje del peso del cuerpo.
4- Para el error en el cual el alumno acerca o aleja mucho el apoyo de las manos con respecto al apoyo del pie de empuje, la corrección es muy parecida al error en el cual el alumno hace el paso largo muy corto. Se  le dibuja al alumno en la colchoneta el lugar estimativo en donde deben ir las manos y los pies y de esta manera el deberá intentar apoyar sus manos en donde está dibujado para que luego se acostumbre y pueda hacerlo sin necesidad de un dibujo.
5- Para corregir el error en el cual el alumno no junta los pies cuando llega a la vertical, se puede hacer que este haga la vertical dando la patada con el pie de impulso mas fuerte para intentar chocar un pie con el otro, el profesor debe estar cuidando esta ejecución ya que  es probable que se pase de la vertical. También uno vez que el alumno hace la vertical el profesor lo agarra de las caderas y este debe juntar las piernas en el aire para vivenciar como debe hacerlo.










Técnica del Rol Atrás:

Desde la  posición de pie firme con brazos extendidos a los costados de la cabeza y vista mirando hacia el frente, se produce una pérdida de equilibrio hacia atrás acompañado por una flexión de rodillas y un encorvamiento de la columna vertebral con el mentón pegado al pecho, los brazos bajan hasta quedar en los costados de la cadera. Luego ayudado por el impulso que produjo la pérdida de equilibrio se apoyan los glúteos en el suelo para luego ir traspasando el peso del cuerpo a lo largo de toda la columna vertebral con brazos al costado los costados, estos van a ir flexionados y acompañando el movimiento de la columna. Al momento que las escápulas quedan apoyadas en el piso, los brazos se dirigen hacia los costados de la cabeza flexionados con palmas apoyadas en el suelo y a la altura de las orejas aproximadamente y se sigue el movimiento hasta que llegue a la altura de los hombros,  el peso corporal se va a recepcionar con ambos brazos y estos van a empujar hacia arriba y atrás  para extenderse con el fin de levantar la cadera y llevar los pies al piso. Cuando los pies tocan el piso las piernas están en flexión quedando en posición de cuclillas con brazos elevados a los costados de la cabeza, luego se produce una extensión de piernas para terminar parado y con brazos elevados y extendidos.


Técnica del Rol Adelante


Desde la posición inicial de pie, con brazos extendidos oblicuos en dirección diagonal y la vista dirigida al frente, se produce una semi-flexión de rodillas que provoca el descenso del centro de gravedad, realizando una flexión del tronco al frente con pérdida del equilibrio hacia delante, quedando las cabezas metatarsianas apoyadas en el suelo. El ángulo formado por los brazos y el tronco comienza a cerrarse cuando las manos se dirigen hacia delante en búsqueda del apoyo de la colchoneta. Antes de tomar contacto con la misma el fundamental la acción impulsora de las piernas que empujan hacia atrás, provocando una fuerza de reacción del suelo en diagonal hacia delante. Al apoyar las manos en la colchoneta; las mismas se encuentran con una separación igual al ancho de hombros, con los dedos separados entre si de manera tal de ampliar la superficie de apoyo. En dicho momento se produce la toma del peso del cuerpo por medio de la contracción excéntrica de la musculatura extensora del codo y la flexora del hombro, que evitará posteriormente el apoyo bruzo de la zona cervical. La columna en este momento se encuentra completamente flexionada, aumentando la cifosis dorsal, llevando el mentón a ubicarse próximo al pecho. El contacto con la colchoneta se efectúa por la zona cervical, por delante de la línea formada por las manos, produciéndose luego el contacto con la zona dorsal, lumbar y sacro-coxígea consecutivamente en este orden. Al perder contacto con la colchoneta se incrementara la flexión de rodillas, acercando los talones a los glúteos de manera tal de acelerar la rotación del cuerpo, manteniéndose en todo momento juntas con los tobillos en extensión. Para finalizar, los pies toman contacto con la colchoneta  por medio de los talones hasta apoyarse en su totalidad; los mismos se ubicaran cerca de los glúteos para poder acercar el punto de apoyo. Los brazos una vez que las manos abandonaron la colchoneta, comienzan a extenderse llevando hacia delante y luego hacia arriba. Por su parte, las piernas inician su extensión hasta llegar a la posición de pie, con el cuerpo perpendicular al suelo, para finalizar el movimiento con la vista dirigida hacia el frente y en la misma posición adoptada en su inicio.

Errores mas comunes y Correcciones
¤ Luego de apoyar la nuca, el cuerpo cae con toda la espalda al mismo tiempo.
Decirle al niño que mire su panza o colocarle algún elemento para que sostenga entre el mentón y el pecho para asegurarnos de que flexionara la zona cervical.
¤ El niño gira y apoya su cabeza de costado, rolando fuera del eje transversal.
Colocarle un elemento para que sostenga entre el mentón y el pecho para que flexione su cabeza y la mantenga derecha con respecto al eje transversal
¤ El niño apoya directamente sus manos y cabeza, pero no consigue elevar su cadera.
Actividades o ejercicios para la elevación de cadera como describimos anteriormente en la metodología. Por ejemplo: saltar como una ranita (para que las piernas se flexionen y extiendan)
¤ No se observa suficiente desplazamiento hacia delante en el momento de rolar.
Marcar en la colchoneta los apoyos de las manos y de la cabeza.
¤ No consigue incorporarse del rol adelante, sin el apoyo suplementario de las manos al costado del cuerpo.
Pedir que consiga mayor velocidad en el rolido.
Tomarlo de las manos para levantarse para que incorpore el movimiento.
Que el niño se tome de las tibias con sus manos para incorporarse al final del movimiento

viernes, 15 de marzo de 2013

Clasificación de la Fuerza


La fuerza se puede clasificar según la contracción muscular generada y según la resistencia que supera

-  Según la contracción muscular Blázquez Sánchez (2006) y Brown (2007) señalan dos tipos: isométrica e isotónica.
Dando a entender como contracción isométrica aquella resistencia que el músculo no es capaz de vencer, pero tampoco el musculo es vencido, por tanto no genera movimiento. Y contracción isotónica aquella en donde el músculo genera movimiento. Dentro de esta contracción isotónica esta la contracción excéntrica, en donde los puntos de  inserción del músculo se alejan y contracción concéntrica, en donde los puntos de inserción se acercan.

-  Según la resistencia superada García (2008) señala tres tipos de fuerza: máxima, potencia o explosiva y fuerza resistencia.
La fuerza máxima la mayor cantidad de fuerza generada para movilizar en un solo y único desplazamiento articular o se desplaza ligeramente y o transcurre a muy baja velocidad en una fase del movimiento. Es el uso del 100% de la fuerza que puede generar una persona.
La fuerza potencia es la capacidad neuromuscular para emplear fuerza a una velocidad intensa. La fuerza explosiva es como la fuerza potencia pero se refiere a la máxima fuerza por unidad de tiempo. Se puede dividir en explosiva máxima, que es el óptimo producto de fuerza y velocidad, y explosiva específica que es la potencia máxima que se manifiesta en el gesto de competición. Siempre la fuerza potencia es generada con cargar ligeras, con menos del 30% de la fuerza máxima, ya que de otra manera no se podría emplear mucha velocidad de movimiento.
La fuerza resistencia es la fuerza que se genera y se mantiene en un tiempo prolongado sin disminuir la efectividad de la misma. Este tipo de fuerza se realiza con un porcentaje entre el 30 al 75 u 80% de la fuerza máxima provocando una tonificación en el músculo o hipertrofia sarcomérica los trabajos en los que se emplea desde el 30 al 50% de la fuerza máxima y entre el 50 y el 80% una hipertrofia sarcoplásmica.

AcroSport


EL ACROSPORT

 ¿Qué es el acrosport?
Es un deporte acrobático-coreográfico, ya que en sus ejercicios se integran tres
elementos fundamentales:
• Formación de figuras o pirámides corporales.
• Realización de habilidades gimnásticas de suelo
(saltos, giros y equilibrios) que son utilizadas
como transiciones de unas figuras a otras.
• Música, que apoya al componente coreográfico de
combinación de los elementos anteriores.

También se puede definir como un deporte cooperativo, donde existe siempre la
presencia de varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio
estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.
Veamos a continuación la diferencia entre los conceptos de figura y pirámide:
􀂾 Las Figuras Corporales son formaciones estéticas
realizadas entre todos los componentes sin estar unos
encima de otros.
􀂾 Las pirámides implican siempre una estructura de al
menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.


Papeles en el Acrosport
A. ACRÓBATA o ágil.- Son aquellos que
realizan los elementos más complicados
(acrobacias) y trepan hacia las posiciones más
altas de las pirámides.
B. PORTOR.- Es aquél que se sitúa como base,
utilizando su cuerpo como apoyo. Éste puede
ser estático o dinámico y las posiciones
básicas del portor son: tendido supino
(tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro
apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).
C. AYUDANTE.- Su función es ayudar en las fases
que lo requieran y adoptar una posición estética en la estructura final.
Las “presas” de manos . ¿Cómo nos sujetamos?
Las presas son un aspecto fundamental del acrosport, ya que dan seguridad y estabilidad
a las pirámides y cada una de ellas tiene una función específica: (ver ilustraciones)
• Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca.- Para empujar y/o sostener
en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se utiliza
fundamentalmente para los balanceos.
• Presa Brazo-brazo.- Para sujetar una posición invertida.
• Plataforma.- Para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en
acrobacias al alumno ágil o acróbata.
• Presa mano-pie.- Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula
en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie.
Algunas Fisguras pueden ser: